Nombre
del autor(es):
Secretaría de Educación Pública.
|
Nombre
del texto y páginas:
Programa de Estudios 2011. Guía para
la educadora. (pág. 179-183).
|
Ideas principales
encontradas:
-La
evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo.
-Está
centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en
sus procesos de aprendizaje.
-Es
necesario que el docente observe, reflexione, identifique y sistematice la
información acerca de sus formas de intervención, de la manera en que establece
relaciones con el directivo, sus compañeros docentes, y con las familias.
- Los resultados de las evaluaciones de sus
alumnos pueden ser enriquecidos con la información de las pruebas
estandarizadas de carácter nacional o internacional, como parte de un
ejercicio reflexivo para evaluar el grado de dominio en diversas
competencias.
¿QUÉ
SE EVALÚA?
-Los aprendizajes
que adquieren progresivamente los alumnos, tomando como parámetro los
aprendizajes esperados.
-Los estándares
curriculares y las competencias que van logrando los niños.
-La intervención
docente: la identificación de rasgos, que la caracteriza por ser o no
facilitadora de ambientes de aprendizaje.
-Las formas de
organización del grupo en relación con los tipos de actividades.
- La organización
y el funcionamiento de la escuela, el aprovechamiento del tiempo para
privilegiar las actividades para el aprendizaje.
-La participación
de las familias
¿PARA
QUÉ SE EVALÚA?
-Estimar y valorar
logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.
-Valorar los
aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de las
prácticas docentes.
-Identificar la
pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones de
aprendizaje desplegadas, para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de los
alumnos.
-Mejorar los
ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las actividades,
relaciones que se establecen en el grupo, la organización de los espacios, aprovechamiento
de los materiales didácticos, aprovechamiento de la jornada diaria, entre
otros.
-Conocer si la
selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes.
¿QUIÉNES
PARTICIPAN EN LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES?
- Es importante
considerar las opiniones y aportaciones de los actores involucrados en el
proceso: los niños, el docente, el colegiado de docentes (incluidos educación
física, música, inglés, educación especial, entre otros) y las familias.
|
|
¿De qué manera se relaciona lo
leído con mi futuro desarrollo profesional y/o personal?
Como futuras educadoras es nuestra
obligación conocer el Programa de Estudios 2011, ya que es de ella en donde
más información se nos brinda sobre las formas y métodos de enseñanza a
emplear con los pequeños en los jardines de niños.
Es importante evaluar los avances
que se tienen para intervenir y realizar adecuaciones en nuestra forma de
trabajo y así atender a las necesidades de todos los alumnos, también es de
gran importancia conocer los actores que se involucran en los procesos de
aprendizaje de los niños, los cuales serán con los que trabajaremos en
conjunto para lograr los aprendizajes esperados en nuestros alumnos.
|
viernes, 22 de abril de 2016
G. Pech 11. Reporte de lectura del PE 2011. Guía para la educadora. V. Evaluación para el logro de los aprendizajes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario